DIGEIG presenta avances contra la Corrupción en La Semanal 

10 febrero, 2025
Imagen de WhatsApp 2025-02-12 a las 11.53.54_f5299cda
Imagen de WhatsApp 2025-02-12 a las 11.52.00_ea0d22b6
Imagen de WhatsApp 2025-02-12 a las 11.52.00_c60b838d
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Imagen de WhatsApp 2025-02-12 a las 11.53.54_f5299cda
Imagen de WhatsApp 2025-02-12 a las 11.52.00_ea0d22b6
Imagen de WhatsApp 2025-02-12 a las 11.52.00_c60b838d
previous arrow
next arrow

El presidente anunció el Lanzamiento de un Portal único de Acceso a la Información Pública (SAIP), como respuesta a una demanda ciudadana por mayor eficiencia y modernización. 

 Santo Domingo, 10 de febrero de 2025.- En el marco de La Semanal con el presidente Luis Abinader, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), reafirmó su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción e impunidad.  

«Nuestro compromiso con la transparencia no es solo un discurso, sino una acción constante que busca fortalecer las instituciones y devolverle la confianza al ciudadano», afirmó el mandatario.   

Ortiz Bosch comunicó el inicio de las capacitaciones a los Responsables de Libre Acceso a la Información Pública (RAI) y técnicos de las Oficinas de Libre Acceso previo al lanzamiento del Portal SAIP; “esteremos capacitando a 600 servidores entre RAI y técnicos en 22 encuentros distribuidos en Santo Domingo, la Romana, Santiago y San Juan de la Maguana para lanzar el portal, para fortalecer la transparencia y derecho ciudadano a saber”, afirmó.   

Abinader presentó datos comparativos que reflejan una gestión más eficiente en la recepción y tramitación de denuncias. Entre 2013 y 2020, se recibieron 1,415 denuncias, de las cuales esta gestión reclasificó 322, dándole respuesta al ciudadano; mientras que, del 2020 al 2024 se recibieron 1,182 casos, de los cuales 860 han sido resueltos, reduciendo significativamente el porcentaje de incompetencia y aumentando la efectividad en el seguimiento de cada denuncia.  

Milagros Ortiz Bosch, directora de la DIGEIG, destacó que, de las denuncias recibidas, 47 han sido remitidas al Ministerio Público y 705 al Administración Pública. «Nuestra labor no es hacer justicia, sino garantizar que las denuncias sean tramitadas correctamente. Las que tienen implicaciones penales son enviadas a la Procuraduría, mientras que las administrativas se manejan internamente», explicó.  

En el ámbito del acceso a la información, Abinader resaltó la mejora en la evaluación de los portales de transparencia, en 2021, 126 instituciones estaban en incumplimiento, cifra que en 2024 se redujo a 28, gracias a un monitoreo sostenido y constante capacitación, actualmente, 202 instituciones están cumpliendo con la transparencia activa. 

En cuanto a la transparencia pasiva, Ortiz Bosch destacó que se trabaja en un decreto junto al Ministerio de Administración Pública (MAP) que imponga las medidas correctivas necesarias para el cumplimiento efectivo a las solicitudes de información pública por el ciudadano.  

Como parte de las estrategias de prevención y reformas normativas la DIGEIG, ha implementado 106 códigos de integridad institucional, además, ha impactado a más de 20,000 servidores públicos a través de 192 capacitaciones en temas de ética e integridad, transparencia, normativas ISO de Riesgo, Antisoborno y Cómplice y, otros. También, se han desarrollado 39 espacios de consulta pública y 300 actividades simultáneas en 195 instituciones gubernamentales.   

En ese sentido, Ortiz Bosch destacó el trabajo de prevención de la corrupción e implementación de la cultura de integridad por las Comisiones de Integridad y Cumplimiento Normativo en todas las instituciones del Estado.  

Ortiz Bosch subrayó que la República Dominicana ha sido reconocida internacionalmente por su compromiso con la transparencia. El país preside actualmente la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Iberoamérica (2024-2027) y forma parte del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción.  

Además, el Gobierno trabaja en la revisión de legislaciones clave, como la ley de Protección al Informante, Conflicto de Intereses y Protección de Datos Personales, con el objetivo de actualizarlas a los estándares actuales de tecnología y transparencia. 

Compartir